







































Hoy inauguramos una nueva serie creativamente llamada “5 Preguntas” que es justo eso, 5 preguntas con usuarios de Syntorial, su música y Syntorial.
Para cortar el listón: Rich Vreeland, AKA Disasterpeace
- ¿Qué haces en el mundo de la música?
Un poco de todo – ahora estoy trabajando en un soundtrack híbrido para un filme, creando música, dirección de audio e implementación para un proyecto de Unreal Engine.
- Háblanos sobre tu historia con sintetizadores
Todo empezó con un cario de juguete cuando era niño y después descubriendo el sintetizador sencillo sin filtros que viene incluido con GarageBand alrededor del 2003-04. Hice un par de albums con eso antes de entrar a Berklee College of Music, donde ingresé al programa de Síntesis Musical y comencé a familiarizarme con el flujo de señal y conceptos de síntesis. Mayormente aprengí en el Nord Modular G2 y FM8 softsynth.
- Platícanos sobre un proyecto o pieza que hayas creado donde el proceso fue particularmente interesante.
En una ocasión compuse una pieza únicamente usando variaciones en una sola secuencia arpegiada. A veces es divertido minimizar el esfuerzo en ciertas partes del proyecto para poder maximizar esfuerzos en otras partes (en este caso, producción) Referencia.
- ¿Cómo ha ayudado Syntorial en tu proceso de diseño sonoro?
Siempre busco referenciar mi conocimiento para ver si olvidé o ignoré algo y Syntorial es una referencia exhaustiva. Si en algún momento olvido cómo hacer algo fundamental con sintetizadores, lo más probable es que pueda buscarlo en Syntorial.
- ¿Qué has estado escuchando ultimamente?
He estado regresando a los artistas con los que compartía disquera hace 10 años – artistas como ilkae y The J. Arthur Keenes Band









































