







































Ambiotic Project es un productor Americano. Puedes encontrar su música aquí.
1. ¿Qué haces en el mundo de la música?
Por ahora, estoy construyendo una librería de piezas completas para buscar derechos de sincronización en donde pueda encontrarlos por que para mi, se trata más de producción que de ejecución. Mi mayor reto ha sido aprender el arte de la mezcla y creo que he avanzado bastante desde el 2014, cuando compartí esas pistas en mi Soundcloud.
2. Háblanos sobre tu historia con los sintetizadores
He estado enamorado de la música electrónica desde temprana edad. Algunas personas creen que no puedes obtener la misma calidez emocional con sintetizadores que la que puedes lograr con instrumentos acústicos pero para mi, es todo lo contrario.
Compré mi primer sintetizador basado en samples (un Roland XP-80) en 1997 principalmente por que tenía un secuenciador de 16 canales que me permitía crear canciones. A pesar de esto, no tenía el nivel de control que necesitaba para emular sonidos que escuchaba en mi cabeza o para mezclar los canales de manera apropiada (tampoco ayudó que no tenía idea de cómo mezclar en ese entonces).
La vida (matrimonio a los 23, hipotecas, recibos, etc) terminó opacando mi amor por la música por lo que tomé un largo descanso hasta mucho después en mi vida. Después de un tiempo, descubrí DAWs y sintetizadores VST y volví a hacer música, pero aún tenía solo una vaga idea de cómo diseñar los sonidos que quería.
Syntorial fue esencial para mi por que me enseñó el propósito de cada sección en el flujo de señal de un sintetizador de tal manera que tuvo sentido para mi además de enseñarme cómo usar mis oídos para imitar los sonidos que quería utilizar. Eventualmente terminé comprando un Korg MS-20Mini y un Korg Minilogue. Actualmente estoy ahorrando para comprarme el Moog One de 16 voces.
3. Platícanos sobre un proyecto o pieza que hayas creado donde el proceso haya sido particularmente interesante.
En una canción reciente quería crear una emulación un tanto realista de un violín usando Sylenth1. La descripción corta es que usé tres osciladores de una sola voz con retrigger apagado (una onda serrucho, una triángulo y una de pulso cuadrado) y un oscilador con onda de pulso cuadrada y retrigger encendido. Hice ajustes a los filtros envolventes y amps (filtro low-pass) bajando el tiempo de ataque y nivel de sustain con un decay y release ligeramente más lento. También agregué un ligero reverb y delay (con algunos otros ajustes) y terminé bastante contento con el resultado.
Sin Syntorial no hubiera sabido cómo abordar el proceso. Eventualmente estará en mi perfil de Soundcloud.
4. ¿Cómo ha ayudado Syntorial en tu proceso de diseño sonoro?
Syntorial es esencial para mi por que me enseñó qué hace cada sección del flujo de señal en sintetizadores de tal manera que tuvo sentido para mi. También me enseñó a usar mis oídos para emular sonidos que quería recrear.
5. ¿Qué has estado escuchando últimamente?
Me gustan todos los tipos de música pero últimamente he estado escuchando mucho retrowave/synthwave de artistas como Power Glove, Mega Drive, Com Truise, Trevor Something y similares.
Mi obsesión más reciente es la canción “Rasengan” de Turbo Knight. Creo que la repito demasiado porque mi esposa está a punto de matarme jaja…
¿Tienes una historia interesante qué contar? Queremos entrevistar a todo tipo de usuarios de Syntorial, desde amateurs a profesionales hasta mega-celebridades.
Comunícate si deseas ser considerado para una entrevista.









































